lunes, 4 de noviembre de 2013

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

LA INCORPORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PREVIOS
Vivimos socializados en un contexto geográfico-temporal, acumulamos, de manera consciente e inconsciente, multitud de conocimientos, destrezas, habilidades..., que constituyen un legado muy importante para sustentar la adquisición de nuevos aprendizajes.
La experiencia social, añade a los aspectos anteriores nuevos y más concretos conocimientos que nos permiten la supervivencia, el progreso y el éxito personal.

LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
La capacidad para aprender está condicionada y limitada, no sólo desde el punto de vista cognitivo, sino también desde la propia decisión y motivación de cada persona.
El aprendizaje significativo es aquel capaz de conectar con sus conocimientos previos, con sus intereses concretos y con sus expectativas de progreso, de tal modo que le posicione en mejores circunstancias que las iniciales, un nuevo punto de partida.

EL DESARROLLO DEL AUTOAPRENDIZAJE
Capacitar a las personas para que puedan aprender por sí mismas.
Según la naturaleza de los aprendizajes, se pondrán en marcha diferentes mecanismos que fundamentalmente tienen que ver con procesos mentales, adquisición de destrezas cognitivas, aplicación de métodos analíticos, deductivos, de inferencia y otros que vayan consolidando la necesaria autonomía para poder enfrentarse a nuevos procesos de futuro.

EL PRINCIPIO DE ACTIVIDAD
Principio implícito en cualquier planteamiento didáctico --> sin acción no hay aprendizaje. 
Cómo proponer, seleccionar y ajustar las acciones a las circunstancias del proceso y a las características de los participantes, para que dichas acciones resulten eficaces y produzcan finalmente aprendizajes.

LA FUNCIONALIDAD DEL APRENDIZAJE
Loa adultos lo tienen claro desde el principio: cualquier aprendizaje al que se enfrentan tienen que tener una proyección directa sobre la consecución de una meta.
Los procesos educativos con personas adultas exigen "control de calidad". El rigor y el ajuste real entre el diseño de los procesos y las expectativas objetivas que éstos representan para los usuarios debe garantizarse.

EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Y LA MANIFESTACIÓN DE LA PROPIA INICIATIVA
Fomentar y potenciar el desarrollo de la propia creatividad refuerza la valía personal.
Contar con la creatividad hace percibir el aprendizaje como algo abierto.
Es esencial encontrar los momentos apropiados en el proceso para que ésta sea vertida al grupo y ejerza así de estímulo para el conjunto de participantes.

EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO
El valor que el grupo da al desarrollo de los procesos educativos está más que demostrado.
El grupo aporta seguridad al individuo y mejora el desarrollo del proceso de aprendizaje.



No hay comentarios:

Publicar un comentario