lunes, 18 de noviembre de 2013

EVALUACIÓN DEL SISTEMA FORMATIVO

En toda actividad docente es imprescindible plantearnos:
- ¿Qué queremos conseguir?
- ¿Cuáles son los objetivos de la acción?
- ¿Cómo sabremos en que grado se han alcanzado estos objetivos? --> EVALUACIÓN

Tipos de evaluación

Evaluación diagnóstica
Se realiza con el fin de pronosticar. Tiene como función la de conocer y valorar los conocimientos previos de los alumnos.
Fines:
- Establecer el nivel real del alumno.
- Detectar carencias, lagunas o errores.
- Detectar objetivos que ya han sido dominados.
- Diseñar las actividades que permitan remediar las carencias y lagunas.
- Dar elementos para plantear objetivamente ajustes o modificaciones en el programa.
- Establecer metas razonables de aprendizaje; poder adecuar la formación a las características y peculiaridades de los alumnos y alumnas.

Evaluación formativa
Permitir conocer y valorar el trabajo del alumnado y el grado en que se van logrando los objetivos previstos.
Fines:
- Retroalimentación entre docente y alumno.
- Distinguir lo que el alumno o grupo ha dominado.
- Mostrar al profesor la situación del grupo en general y del alumno en particular.
- detectar el grado de avance en el logro de objetivos.

Evaluación de término o sumativa
Tiene lugar al finalizar un proceso de enseñanza-aprendizaje y su principal propósito el de determinar el grado de dominio ejercido por el alumno en un determinado aspecto del curso.
Fines:
- Hacer un juicio sobre los resultados de un curso, programa...
- Verificar si un alumno o alumna domina una habilidad o conocimiento.
- Proporcionar bases objetivas para asignar una cualificación.
- Informar acerca del nivel real en que se encuentra el alumnado.
- Señalar pautas para mejorar la metodología.

Instrumentos y técnicas de evaluación
Son las herramientas que usa el o la docente necesarias para obtener evidencias de las competencias adquiridas por cada alumno/a en un proceso de enseñanza-aprendizaje.

Variables a tener en cuenta:
- La propia disciplina o área y los distintos tipos de contenidos.
- La edad del alumnado.
- Estilo de aprendizaje (preferencias y características individuales).
- Estilo de enseñanza.

Procedimientos para evaluar:
- Que sean variados.
- Que se brinden información concreta.
- Que se utilicen códigos variados (verbales, icónicos, gráficos, numéricos, etc.)
- Que permitan evaluar la transferencia de los aprendizajes a contextos distintos en los que se adquirieron.

Posibles instrumentos a utilizar:
- La observación sistemática en situaciones naturales o en actividades diseñadas para este fin.
- Preguntas durante la realización de un trabajo.
- Análisis del trabajo de los alumnos.
- Las pruebas (escritas, orales, prácticas, individuales, colectivas...).
- Las discusiones o debates.
- Las actividades co-evaluadores.
- La autoevaluación (ofrece información sobre sí mismo a cada alumno).







2 comentarios: